domingo, 30 de noviembre de 2008

ADVIENTO




La Iglesia católica está iniciando un nuevo Año Litúrgico. Como cada año, por estas fechas (fines de noviembre), comenzamos a recordar los sucesos más importantes del plan de salvación de Dios para el hombre y, claro está que el primero de ellos es el Nacimiento de Jesucristo: la hermosa fiesta de Navidad.
La redención del hombre se debe a la muerte y Resurrección de Jesús, es decir a la Pascua, pero es lógico celebrar el inicio de esa gran manifestación del amor de Dios, o sea, su venida al mundo, "Adviento".
Navidad y Adviento no son fiestas independientes. El Adviento nació como tiempo de preparación para celebrar la fiesta de la Navidad, igual que la Cuaresma respecto a la Pascua.

Significado del Adviento: Al celebrar la Iglesia el Adviento, te invita a meditar en la venida del Señor. Esta venida se nos presenta en tres dimensiones:

• Adviento Histórico. Es la espera en que vivieron los pueblos que ansiaban la venida del Salvador. Va desde Adán hasta la encarnación, abarca todo el Antiguo Testamento. Escuchar en las lecturas a los Profetas, nos deja una enseñanza importante para preparar los corazones a la llegada del Señor. Acercarse a esta historia es identificarse con aquellos hombres que deseaban con vehemencia la llegada del Mesías y la liberación que esperaban de él.

• Adviento Místico. Es la preparación moral del hombre de hoy a la venida del Señor. Es un Adviento actual. Es tiempo propicio para la evangelización y la oración que dispone al hombre, como persona, y a la comunidad humana, como sociedad, a aceptar la salvación que viene del Señor. Jesús es el Señor que viene constantemente al hombre. Es necesario que el hombre se percate de esta realidad, para estar con el corazón abierto, listo para que entre el Señor. El Adviento, entendido así, es de suma actualidad e importancia.

• Adviento Escatológico. Es la preparación a la llegada definitiva del Señor, al final de los tiempos, cuando vendrá para coronar definitivamente su obra redentora, dando a cada uno según sus obras. La Iglesia invita al hombre a no esperar este tiempo con temor y angustia, sino con la esperanza de que, cuando esto ocurra, será para la felicidad eterna del hombre que aceptó a Jesús como su salvador.
Esta celebración manifiesta cómo todo el tiempo gira alrededor de Cristo, el mismo ayer, hoy y siempre; Cristo el Señor del tiempo y de la Historia.



Como

miércoles, 19 de noviembre de 2008



¡¡Buenas noticias!!
Nuestro querido Vicario Zonal el Padre Pedro Ossandón , ha sido escogido, por el Papa Benedicto XVI, nuevo Obispo Auxiliar de Concepción. En el tiempo que estuvo con nosotros, fue un sacerdote cercano, amable y humilde. Siempre con su sonrisa y afable persona nos entregó sus palabras llenas de sabiduría, que nos hacían resonar y estremecer nuestros corazones, dándonos fuerzas para seguir en nuestro caminar. ¡Muchas gracias!
Dios lo Bendiga Padre Pedro.

martes, 11 de noviembre de 2008

Mi pensamiento


Ayer conversábamos de la falta de alimento en la ayuda fraterna y una respuesta hirió mi corazón, “Es que todo está tan difícil”… Si, realmente está todo muy complicado, pero ¿para quien? Para quien tiene todos los días un plato de comida seguro en su mesa, quien goza de agua y luz en su hogar, un trabajo tal vez con un sueldo mínimo pero seguro, con sus manos sanas para trabajar y una familia unida para compartir las dificultades que se presentan. “Si la cosa cada día está más difícil”. Hermanos, veamos mas allá de nuestras propia realidad, paradójicamente llevamos como Parroquia el nombre de un hombre santo, quien hizo de la palabra solidaridad y caridad una forma de vivir y respirar, y que hacemos nosotros…. Tristemente pasan por nuestro lado hermanos que necesitan de nuestra ayuda, cubierto de una mascara que indica que todo esta bien, sin voltearnos siquiera para brindarles una sonrisa, seamos generosos y orgullosos de tener la posibilidad de entregar amor a través de nuestra caridad, no tapiemos nuestros oídos, ni ceguemos nuestros ojos Con alegría los invito a “Dar hasta que duela” no son significativas estás palabras, meditémoslas y luego a la acción. Y que nuestra respuesta sea otra y no “ES QUE TODO ESTA TAN DIFICIL”.

“Jesús se había sentado frente a las alcancías del templo, y podía ver como la gente echaba dinero para el tesoro; pasaban ricos y daban mucho, pero también se acerco una viuda pobre y echo dos moneditas de muy poco valor.
Jesús entonces llamó a sus discípulos y les dijo: “Yo les aseguro que esta viuda pobre a dado más que todos los otros. Pues todos han echado de lo que les sobraba, mientras ella ha dado desde su pobreza; no tenía más, y dio todos sus recursos” (Mc. 12, 41-44)

lunes, 3 de noviembre de 2008

Mes de María




Gracias por todo

Gracias por todo, Madre,
todo te lo agradezco de corazón,
y quiero atarme a ti
con amor entrañable.
¡Qué hubiese sido de nosotros sin ti,
sin tu cuidado maternal!
Gracias porque nos salvaste
en grandes necesidades;
gracias porque con amor fiel
nos encadenaste a ti.
Quiero ofrecerte eterna gratitud
y consagrarme a ti con indiviso amor. Amén.
(P. José Kentenich)


Del 8 de Noviembre al 8 de Diciembre.
Todos los Lunes la Pastoral Social animará el Santo Rosario.